EL SURF (Domenica Ruiz Pérez)

 DEPORTE EXTREMO 

EL SURF


El surf es un deporte acuático de tabla en el que el deportista se desliza sobre la cresta de una ola, utilizando una tabla para mantenerse en equilibrio y moverse hacia la orilla. Este deporte, originario de Polinesia y popularizado por los hawaianos, requiere una tabla especial y se practica principalmente en las costas oceánicas, aunque también existen piscinas de olas y playas con condiciones controladas. Su práctica se remonta a miles de años y se considera un deporte extremo que puede ser una fuente de entretenimiento, competición y un estilo de vida.

Las reglas básicas del surf se centran en la prioridad de la ola, respetando al surfista que está más cerca del pico o que ya está surfeando, y en la seguridad, evitando el peligro a otros surfistas y sus tablas. Es fundamental no "robar" olas (hacer un "drop in"), no hacer maniobras peligrosas que puedan herir a otros, y ser consciente de tu nivel y del entorno para disfrutar de forma segura. 
El surf ha sido llamado “el deporte de los reyes” gracias a sus orígenes en las islas hawaianas, donde la realeza lo practicaba como actividad recreativa (aunque también lo hacían los plebeyos). Las investigaciones históricas descubrieron que otras culturas del Pacífico —desde Fiji hasta Perú— también practicaban surf para divertirse y lo hacían con diferentes tipos de tablas.
Sin embargo, fue en Hawái a principios del siglo XX en donde el surf desencadenó el fenómeno global que conocemos hoy en día. Los surfistas llegados de Estados Unidos y Australia se llevaron el deporte a sus países. California, en EE. UU., y el estado de Victoria, en Australia, se consolidaron como los principales centros neurálgicos en donde los surfistas terminaron por transformar al surf en una industria mundial multimillonaria.
En 1976 se creó un circuito mundial de surf, cuya versión más actual es la World Surf League (antes Asociación de Surfistas Profesionales, ASP). En tanto, el organismo rector del deporte es la Asociación Internacional de Surf (International Surfing Association, ISA), que hoy representa a unas 55 naciones.
En resumidas cuentas, el surf es el acto de deslizarse de pie sobre una tabla por una ola. Para lograrlo, hay distintos tipos de tablas de surf, que van desde las tablas cortas (shortboard) de fibra de vidrio o EPS (de más de 5 pies), hasta los larguísimos longboards (a partir de 8 pies).
Básicamente, el surfer trata de mantenerse sobre la pared de la ola el mayor tiempo posible mientras ésta rompe hacia la playa. En otros tiempos, el surf sólo se practicaba en el mar, pero ahora también se practica en otros entornos acuáticos como lagos, ríos, el mar Mediterráneo e, incluso, en piscinas de olas artificiales, como la que está prevista en Madrid en 2025.
https://www.google.com/url?sa=i&source=web&rct=j&url=https://www.youtube.com/wsl&ved=2ahUKEwjhteX5raSPAxUVTTABHZ96E64QmL8OegQIBxAC&opi=89978449&cd&psig=AOvVaw0Ph-b-dqmKclZmCxkvRst1&ust=1756156243524000

Comments

  1. Este blog sobre deportes extremos, específicamente
    enfocado en el surf.
    Me gustó q pusisieras la parte de donde se originó y donde
    Se popularizó.
    Me gustó q haiga destacado en tu blog q este deporte no solo
    se limita para el mar como lugar para hacer surf sino q también
    se práctica en piscinas artificiales.
    En mi opinión creo el surf es deporte super hermosos pero también
    es un peligroso si no tienes suficiente entrenamiento también tienes
    q evitar hacer maniobras peligrosas por te pones en riego tu y
    el que está surgían do al lado tuyo en ese momento
    Me agrado q pusisieras las reglas básica del surf
    En conclusión tu Blog me parece q esta bien estructurdo y también
    me gustó q pusiera el link de YouTube

    ReplyDelete
  2. Que buen blog dónde profundisaste el tema del surf, algo muy interesante y práctico al ver que el surf es algo muy hermoso a la vista, que se ve muy divertido que te dan ganas de hacerlo pero es muy peligroso ya que cualquier ola te puede tumba y así mismo te puedes lesionar, muy buen blog excelente me gustó dónde especificaste de donde surgió este deporte, las personas que hacen esto les gusta y se sienten libres y en el mar porque les gusta la playa muy hermoso precioso divino argumentativo especificativo detallativo te mereces un 10, bendiciones

    ReplyDelete
  3. Hola Domenica Yamileth Ruiz Perez , me parece
    muy interesante tu deporte ya que es algo muy increible
    a simple vista pero tambien puede
    ser peligroso como lo dice en sus reglas de no realizar
    acrobacias peligrosas ni riesgosas , pero apartando esa parte es un
    deporte Impresionante el tema , esta
    investigado a fondo y eso se te agradece ya que ahora
    conocemos mas sobre el Surf y su origen .

    ReplyDelete
  4. This comment has been removed by the author.

    ReplyDelete
  5. Qué deporte tan bonito, cuando era más pequeño lo practicaba y ahora que lo leo me llana de nostalgia, es muy interesante porque en el mar te relajas demasiado y no piensas en nada, es un deporte donde te ayuda a ganar más fuerzas en tu cuerpo.

    Bueno el surf es un deporte extremo muy llamativo porque combina la fuerza del mar con la habilidad del deportista. No se trata solo de deslizarse sobre una ola, sino de mantener el equilibrio, leer el movimiento del agua y aprovechar la energía del océano.
    Con el paso del tiempo, el surf se fue expandiendo a otras partes del mundo, especialmente a lugares como California y Australia, que hoy son grandes centros de este deporte.

    ReplyDelete
  6. El surf es uno de lo deportes que me gustaría practicar en el futuro la vrd me párese que sería una experiencia inolvidable ir en Tabla de surf mientras te elevas junto con la ola no sabía que este deporte es originario de Polinesia y q se popular arisco en Hawai en mi punto de vista para practicar este deporte necesitas mucha concentración y entrenar demasiado para poder contarlos tu equilibrio soblmre la tabla de surf para mi tu Blog me pareció interesante la vrd

    ReplyDelete
  7. Muy interesante sería algo muy bueno poder tener la oportunidad de vivir esa experiencia asi sea 1 vez ,se ve muy interesante y lleno de emoción, muy bien trabajo y muy bonito el toma que escogiste,y excelente información

    ReplyDelete
  8. Hoolaaaa, se ve que es un deporte fascinante y lleno de conexión con la naturaleza.
    deslizarse sobre una ola es algo muy extremo ya que nadie sabe una ola bien fuerte puede hacer que nos ahoguemos por eso es muy importante tener nuestros chalecos salvavidas

    sintiendo la fuerza del mar bajo los pies, me parece mágica.
    Es un deporte que combina fuerza física, equilibrio y una gran dosis de paciencia.
    Admiro cómo los surfistas esperan el momento exacto para tomar la ola perfecta.
    Cada ola es distinta, lo que hace que cada experiencia sea única.

    Creo que el surf es mucho más que un deporte, es un estilo de vida.
    Es levantarte temprano, respirar aire salino y dejar que el mar marque tu ritmo y
    Me gusta que no se trata solo de competir, sino de disfrutar y respetar el océano.
    Debe ser increíble sentir la velocidad y el movimiento del agua mientras avanzas.
    También requiere una conexión mental muy fuerte, porque hay que leer y entender el mar.
    El surf enseña a ser paciente, persistente y humilde ante la naturaleza.

    Imagino que la primera vez que logras mantenerte de pie sobre la tabla es inolvidable como cuando recien estas aprendiendo andar en bicicleta y coges el quilibro que hace que te quieres ir de largo,
    Además, es un deporte que te mantiene en forma de manera completa,
    No es solo físico, también es emocional.

    Me parece un deporte que te recuerda lo pequeño que eres frente al mar, pero lo grande que puedes sentirte al dominarlo,
    Debe ser un momento único escuchar el rugido de la ola mientras te deslizas sobre ella.
    Sin duda, algún día quiero vivir esa sensación en primera persona.
    Para mí, el surf es la perfecta mezcla de aventura y libertad con el mar.

    ReplyDelete
  9. ¡Qué buen trabajo con tu blog sobre el surf! :D Considero que has hecho una excelente redacción al agregar datos muy importantes sobre este deporte; por ejemplo, me gustó mucho la forma en que explicas la historia, las reglas y hasta la evolución del surf :O. Es por esto que, de ahora en adelante contemplaré a este deporte como uno de los más LLAMATIVOS dentro de las disciplinas acuáticas, gracias a la información de tu blog :D.

    Algo que me pareció interesante es que el surf no solo se limita a ser un simple pasatiempo, sino que se ha convertido en un VERDADERO estilo de vida para quienes lo practican. Me pareció un detalle llamativo y relevante aquella referencia a que es conocido como “el deporte de los reyes”, porque prácticamente refleja la importancia cultural que tuvo en Hawái desde sus orígenes.

    Otro punto que quiero resaltar es cómo presentaste las reglas básicas en el blog, sobre todo que consideres el RESPETO hacia los demás surfistas y la SEGURIDAD. Creo que estas reglas son fundamentales, porque a veces uno piensa que surfear es únicamente ‘‘montar olas’’ (y comentarte que ese era mi pensamiento jaja), pero en realidad hay toda una comunidad y normas que permiten disfrutar del mar sin poner en riesgo a otros.

    Además, me llamó mucho la atención que mencionaras cómo el surf se expandió por TODO el mundo y que hoy en día también se practica en piscinas de olas artificiales. ¡Qué genial es conocer que muy pronto Madrid tendrá una de esas! :O Eso nos demuestra que, gracias a la innovación tecnológica, es posible mantener viva la ESENCIA DEL SURF incluso en lugares donde no hay mar.

    En general, tu blog me pareció muy entretenido y lleno de datos útiles :D. Te felicito por compartirnos adicionalmente un video en el que se muestran las maniobras hechas por Bryan Pérez en la ciudad de El Salvador. Literalmente, este joven DOMINA el SURF.

    Les comparto un video súper interesante de una breve entrevista al surfista Alex Suárez, quien obtuvo el oro en los Juegos Panamericanos de Surf 2025. Que orgullo siento por este joven al representarnos por todo lo alto en Guatemala :D.

    https://youtu.be/yFQHu87Dx2g?feature=shared
    https://drive.google.com/file/d/1MwFCQBDdAimViuXTVKBpNQw_d8Cgw6Vk/view?usp=sharing

    ReplyDelete
  10. ¡Qué gran blog sobre el surf! 😄 Me encantó la forma en que explicaste todo lo relacionado con este deporte tan apasionante. La manera en que presentas la historia del surf, desde sus raíces en la cultura hawaiana hasta su evolución como disciplina deportiva internacional, me pareció fascinante 🤙🌊.

    Algo que realmente me sorprendió fue descubrir que el surf no es solo una actividad recreativa, sino que representa un estilo de vida completo para quienes lo practican. Esa conexión con la naturaleza, el respeto por el océano y la comunidad que se forma entre surfistas es algo que no conocía en profundidad, y ahora lo valoro muchísimo más. Me llamó mucho la atención que se le llame “el deporte de los reyes”, eso refleja lo importante que ha sido culturalmente desde hace siglos.

    También me gustó mucho que mencionaras las reglas básicas del surf. A veces uno piensa que se trata solo de subirse a una tabla y “cazar olas”, pero gracias a tu explicación entendí que hay un conjunto de normas esenciales basadas en el respeto y la seguridad, tanto para uno mismo como para los demás surfistas. Ese detalle me pareció clave.
    e pareció increíble saber que ahora existen piscinas de olas artificiales y que incluso ciudades sin mar, como Madrid, podrán ofrecer espacios para surfear. Eso demuestra que el surf se está reinventando y expandiendo por todo el mundo sin perder su esencia.
    que hermoso blog

    ReplyDelete

Post a Comment