Deportes extremos


 Los deportes de combate son disciplinas deportivas donde dos personas se enfrentan utilizando técnicas de golpeo, agarre o armas, con el objetivo de vencer al oponente. Algunos ejemplos comunes son el boxeo, judo, taekwondo, karate, lucha libre y grecorromana, y las artes marciales mixtas (MMA)

Boxeo:

Un deporte de combate que involucra únicamente golpes de puño, con guantes, en un ring, y bajo un conjunto de reglas. 

Las reglas de este combate son:

Asaltos

Las peleas se dividen en asaltos de 3 minutos con un minuto de descanso entre ellos.

Golpes 

Los boxeadores solo pueden golpear con los puños cerrados y en la parte frontal del cuerpo, por encima de la cintura. 

Faltas 

Se consideran faltas golpes bajos, golpes en la nuca, cabezazos, mordiscos y empujones. 

Algunas de las leyendas más destacadas:

Muhammad Ali

Roberto Durán

Sugar Ray Robinson

Julio César Chávez 

Judo:

Un deporte de combate japonés que se centra en lanzamientos, proyecciones y técnicas de suelo. 

Es un arte marcial japonés que en su se basa en flexibilidad y suavidad en usar la fuerza del oponente a tu favor para así poder voltear lo 

Características principales del judo:

Derribos y proyecciones:

El judo se centra en derribar al oponente utilizando técnicas específicas, como el tachi-waza (técnicas de pie). 

Inmovilizaciones y sumisiones:

Una vez en el suelo, se busca controlar al oponente mediante inmovilizaciones (osaekomi-waza) o luxaciones y estrangulaciones (kansetsu-waza)

Graduación por cinturones:

Un sistema de cinturones (de blanco a negro) indica el nivel de habilidad y progreso del judoka. 

Combate:

Los combates tienen una duración limitada (4 minutos) y se puntúan con ippon, waza-ari o yuko. 

Etiqueta y respeto:

El judo enfatiza la disciplina, el respeto al compañero y al reglamento, tanto dentro como fuera del tatami. 

Beneficios físicos y psicológicos:

El judo mejora la condición física, la coordinación, la disciplina y la autoestima, entre otros. 

Taekwondo 

Un arte marcial coreano que enfatiza patadas y golpes, con un enfoque en la precisión y la técnica. 

Características principales:

Énfasis en patadas:

El Taekwondo es conocido por el uso predominante de patadas, utilizando las piernas como arma principal debido a su longitud y fuerza. 

Velocidad y agilidad:

Los practicantes desarrollan una gran velocidad y agilidad en sus movimientos, especialmente en las patadas. 

Poomsae:

Secuencias de movimientos preestablecidos que simulan combates y ayudan a mejorar el equilibrio, la flexibilidad y el control. 

Desarrollo físico y mental:

El Taekwondo no solo fortalece el cuerpo, sino que también fomenta la disciplina mental, la concentración y el autocontrol. 

Sistema de cinturones:

Un sistema de cinturones de colores indica el progreso y nivel de habilidad del practicante. 

Enfoque en la defensa personal:

Además de la competición, el Taekwondo también se enfoca en la defensa personal. 

Karate:

Un arte marcial japonés que utiliza golpes, patadas, bloqueos y movimientos defensivos, con énfasis en la disciplina y la autodefensa. 

Lucha libre olímpica y grecorromana:

Deportes que se centran en derribos, proyecciones y control del oponente en el suelo, sin golpes. 

Artes marciales mixtas (MMA):

Un deporte de combate que combina diferentes disciplinas como boxeo, lucha, judo, jiu-jitsu, entre otras, utilizando técnicas de golpeo, agarre y derribo. 

Características principales del karate:

Uso de golpes:

El karate utiliza una variedad de golpes con puños, pies, codos, rodillas y manos abiertas, enfocándose en la potencia y la precisión. 

Bloqueos y movimientos defensivos:

Se incorporan técnicas de bloqueo para defenderse de los ataques del oponente, a menudo utilizando movimientos angulares y precisos. 

Desarrollo físico y mental:

El karate busca el equilibrio entre cuerpo y mente, fomentando la disciplina, la concentración, la perseverancia y la autoconfianza. 

Técnicas de respiración:

Se utilizan técnicas de respiración específicas para ayudar a generar potencia en los golpes y mantener la calma durante la práctica. 

Leyendas del karate 

Kanbun Uechi
Chotoku Kyan
Soken Matsumura
Gichin Funakoshi

Esgrima:

Un deporte de combate que utiliza armas blancas como florete, espada y sable, con un enfoque en la técnica, la estrategia y la velocidad. 

Estos deportes no solo son una forma de ejercicio físico, sino que también fomentan la disciplina, el respeto, la autoconfianza y la superación personal. 

Características principales de la esgrima:

Deporte de combate:

Se centra en la habilidad, estrategia y técnica para atacar y defender con un arma blanca. 

Tres armas:

Florete, espada y sable, cada una con sus propias reglas y zonas de toque válidas. 

Combate individual:

Se practica entre dos atletas que se enfrentan en un duelo. 

Técnica y estrategia:

Requiere precisión, rapidez, fuerza, coordinación, equilibrio y capacidad de análisis del oponente. 

Desarrollo físico y mental:

Mejora la velocidad, la fuerza, la agilidad, la coordinación, el equilibrio y la capacidad de reacción. 

Reglas y zonas de toque:

Cada arma tiene sus propias reglas sobre qué partes del cuerpo son válidas para tocar. 

Mi punto de vista 

Todos estos deportes son extremos y peligrosos, si pasa un mal golpe o una caída te puede costar toda tu carrera profesional hay casos en que los que practican estos deportes han quedado lesionados de por vida, algunos siendo personas normales sin ningún problema, por ciertos golpes que van a tu cabeza les causa una conmosion y pueden volverse personas especiales, otras por el hecho de no volver hacer lo que les gusta se tiran al abandono y ya no piensan en volver a vivir porque no pueden hacer lo que les guste es triste, por otro lado las personas que practican estos deportes son porque sienten  la búsqueda de sensaciones fuertes, la necesidad de superar límites personales, y el deseo de experimentar emociones intensas como el miedo y la euforia. La liberación de adrenalina y otras hormonas como la dopamina también juega un papel importante, generando una sensación de placer y bienestar después de la actividad. 

Estos deportes te brindan beneficios como buena salud física, gran fuerza debes ser disciplinado en tus ejercicios y en tus combates, dicen que la base de todo es la disciplina y el respeto hacia su superior y su contrincante, puedes verse peligroso y serlo pero para estás personas era algo en que los hacía sentir libres y fuertes, y eso los hacía sentir felices

Jaileen león 

2bgu 



Comments

  1. me llamó mucho la atención la parte del karate
    y cómo combina el desarrollo físico con el mental.
    Creo que eso es algo que casi no se toma en cuenta
    por las personas no toman
    cuando piensan en deportes de combate, siempre lo
    ven solo como algo violento, pero hay mucho más detrás.
    Aunque como todos los deportes tienes sus riegos
    por ejemplos en estos de porque lo peligroso esq
    puede recibir un mal golpe q aveces causas lesiones permanentes.
    Para practicar estos deportes tienes que ten r una buena disciplina.
    y no dejarte llevar por tus emociones
    También tienes q estar preparado mentalmente para recibir golpes y tampoco debes tener miedo a perder

    ReplyDelete
  2. Hola esta muy interesante este deporte ya que has
    estructurado combate y sus características.
    Y como dices es cierto que estos deportes no solo
    exigen un alto nivel de habilidad física, sino también
    una gran disciplina mental.
    Y me interesa mucho que la conexión entre mente y
    cuerpo es crucial, ya que, como mencionas el respeto
    por los demás y por uno mismo..
    Me llamó la atención donde nombras los riesgos a estos deportes.
    y que los golpes en la cabeza o las caídas pueden causar lesiones
    graves y que enfrentan la dificultad de adaptarse a la vida después
    de una carrera terminada por una lesión.
    Y que muchos se sienten atraídos por la intensidad,
    la adrenalina ...
    La sensación de éxito tras un combate o el po de mejorar
    constantemente es una gran motivación para muchos...
    Y en resumen estuvo interesante sobre el deporte ya
    que nos compartiste muchas información sobre este deporte los riegos
    etc....


    ...

    ReplyDelete
  3. Los deportes de combate siempre me han parecido muy intensos e interesantes. Después de leer esta información, me di cuenta de que no se trata solo de pelear, sino de aplicar técnicas, disciplina, estrategia y mucha preparación física y mental. Cada uno de estos deportes tiene su estilo propio, sus reglas y sus objetivos.
    El boxeo, por ejemplo, se enfoca en los golpes con puño y tiene reglas claras como los asaltos, los tipos de golpes permitidos y las faltas. Me sorprendió que solo se pueda golpear con los puños cerrados y por encima de la cintura. Además, me parece admirable la historia de leyendas como Muhammad Ali y Julio César Chávez. En resumen, los deportes de combate no solo implican fuerza, sino también mente, autocontrol y disciplina. Me parecen una forma completa de crecer tanto física como mentalmente.

    ReplyDelete
  4. ¡Wow! El contenido sobre los deportes de combate que compartiste en este blog me parece muy útil para conocerlos más a profundidad. Sin embargo, considero que podría mejorar con el uso de imágenes que muestren cómo se practican estos deportes.
    A pesar de ello, me gusta la variedad de disciplinas que mencionas y me sorprende cómo cada una combina fuerza, técnica y estrategia. No solo se trata de golpear o derribar a un rival, sino que también es importante mantener la disciplina, la concentración y el control mental.
    El boxeo me parece genial porque, aunque parece simple, exige velocidad, precisión y resistencia. Además, me llamó la atención que incluso pequeños detalles como los golpes bajos o cabezazos están prohibidos, lo que demuestra la importancia de la seguridad y el respeto en el deporte. Aquí encontré un video en donde se explican las reglas del boxeo, y me pareció entretenido verlo ya que coincide con la información que compartes :D : https://youtu.be/kD1AEYVlc4k?si=DWthOZuU2-GGiXy4

    Mientras tanto, el judo y el taekwondo resaltan porque enseñan a usar la fuerza del oponente a tu favor y también porque requieren patadas precisas. Desconocía que ambos eran de origen asiático :0 y me agrada bastante que tengan sistemas de cinturones que reconocen el esfuerzo y el compromiso del practicante :D. Comparto el perfil de Vanessa Chalá, reconocida judoca ecuatoriana que nos representó en los Juegos Olímpicos de París 2024: https://www.gamavision.com.ec/vanessa-chala-llegara-a-paris-2024-conozca-su-historia/

    El karate, con sus técnicas de golpes y respiración, además de la esgrima, que demuestra que los deportes de combate no siempre requieren contacto físico directo, los reconozco como disciplinas muy exigentes, físicamente hablando.
    Coincido contigo en que estos deportes son riesgosos, y un mal golpe puede afectar la vida de alguien para siempre. Por eso, es fundamental tomar precauciones antes de practicarlos.

    ReplyDelete
  5. Muy interesante todo sobre los deporte de combate, La verdad los diferentes tipos de combates como karate,Boxeo y demás son muy buenas tanto como practica profesional o como defensa personal en cualier caso que se necesita para poder protegerte a ti mismo ,Muy interesante lo que hay publicado.

    ReplyDelete
  6. Karate Un arte marcial japonés que utiliza golpes, patadas, bloqueos y movimientos defensivos, con énfasis en la disciplina y la autodefensa. Me gustó mucho tu investigación ojalá en algún futuro poder practicarla y sobre los cinturones negros blancos rojos me parece muy interesante ya que es acorde el nivel que la persona va superando y el boxeo también me parece un deporte muy bonito he visto en algunas ocasiones en la tele sobre ese deporte tu investigación me pareció muy clara y muy precisa felicitaciones muy clara y muy precisa felicitaciones

    ReplyDelete
  7. Wow, León,Tu blog es asombroso. Me encantó la forma en la que separaste las actividades que se realizan en los dos deportes que escogiste. La información que nos brindaste fue muy interesante y clara.

    Gracias a ti, pude aprender un poco más sobre estos dos famosos deportes extremos. La verdad, en el futuro me encantaría practicarlos, especialmente el karate, ya que tiene una de las técnicas más grandiosas que he visto. Me gustan mucho sus movimientos, sus técnicas de golpes y respiración. Además, nos demuestra que este deporte requiere una disciplina muy exigente, tanto física como mentalmente.

    Se nota que estos deportes pueden ser algo arriesgados, ya que existe la posibilidad de sufrir una fractura o un golpe fuerte que podría dejar a alguien con problemas de salud. Por eso, es muy importante tener precaución al entrenar cualquier tipo de deporte extremo aquí encontré un poco mas de información https://www.rdxsports.pe/blogs/news/como-protegerse-de-lesiones-en-boxeo-y-artes-marciales?srsltid=AfmBOormCvfXNe8nU19MIUT11WhpaaAJ640XKUolkOnqkDfUq324zEvM
    la verdad, me encantó tu blog, León

    ReplyDelete
  8. JAILEEN que Buen deporte , esta muy interesante
    la, informacion cumple muy Bien con su
    objetivo , ya que enseña la estructura de
    estos , combates y explica a detalle muy
    Bien , se te agradece por esta informacion
    muy ,Buen Blog te Felicito gracias a ti
    conocemos mejor este deporte con mas detalle yo te doy un 10 /10 .

    ReplyDelete

Post a Comment